Ir al contenido principal

Sobre acoso vertical

Os paso un artículo publicado en Ecofield cuya

Escrito por María Del Carmen --- el 06/03/2010
Os paso un artículo publicado en Ecofield cuya autora es Anne Fisher. Creo que es breve y muy ilustrativo, así que ahí va. Saludos. MCarmen

¡Ayuda! Mi jefe me critica todo 

 
CNN Expansión (México) / Por Anne Fisher 
 
NUEVA YORK — ¿Quién no ha tenido que trabajar alguna vez con personas de actitud negativa?. Seguramente todos hemos tenido que convivir con algún colega que no deja de decir que hiciste algo mal, incluso cuando tú sabes que ofreciste un buen trabajo. 
 
Cuando esta persona es tu jefe, todo puede empeorar, pues no sabes si poner más esfuerzo para obtener su aprobación, o simplemente quitarte de su vista para no ser objeto de sus malos comentarios. 
 
Si la mayoría de la gente que trabaja con esa persona tomó la actitud de evitar e ignorar sus comentarios, significa algo bueno, pues esto indica que sus comentarios no se toman en serio. A esta actitud se le puede llamar Críticos Crónicos , uno de al menos 20 tipos de "jefes malos" que se describen en un fascinante libro llamado "Trabajar para ti no me funciona: la guía para controlar a tu jefe" escrito por Katherine Crowley y Kathi Elster, quienes han pasado los últimos 21 años asesorando compañías para enseñarles a resolver choques de personalidad y otro tipo de conflictos laborales que pueden limitar el potencial de los equipos más brillantes. Han tenido que lidiar con jefes para quienes nada es suficiente.
 
Crowley y Elster explican que lidiar de forma efectiva con cualquier jefe malo , comienza cuando logras deslindarte emocionalmente de su comportamiento, lo que incluye aceptar el hecho de que nunca vas a cambiar la actitud de esa persona.
 
"Nunca podrás agradar del todo a este tipo de jefes", comenta Crowley. "Los críticos crónicos son perfeccionistas, y están en busca de una serie de logros inalcanzables".
 
Elster agregó que esta persona debe encontrar un error en cada situación. Incluso cuando hagas tu mayor esfuerzo para no recibir tantas críticas de su parte, sólo lograrás frustrarlo más.
 
Cuando aceptes el hecho de que no lo convencerás, puedes parar en tu intento por hacerlo feliz, y dedicar toda tu atención a hacer bien tu trabajo. De hecho puedes crear una especie de compasión: los críticos crónicos normalmente son igual de severos con ellos mismos como lo con el resto de la gente -incluso peores- señalan Crowley y Elster. Eso no debe ser bueno para ellos.
 
Con el tiempo, cuando un crítico crónico no deja de encontrar errores que lastiman la confianza en tus habilidades, estos ataques llegan a lastimar también a tu carrera. Mientras buscas la forma de escapar de ese jefe, deberías poner en marcha estos ejercicios para fortalecer tu confianza y mantener la frente en alto:
 
1. Busca logros pequeños. "La idea es experimentar el éxito a un nivel micro. Toma un punto de tu lista de pendientes y termínalo" recomienda Crowley. Investigar la idea de un nuevo producto y convertirlo en un informe de gastos, actualizar tu currículum, o limpiar tu escritorio, te da crédito sólo por haberlo hecho.
 
2. Encuentra la forma de ser útil fuera de tu departamento. Si tu jefe (tan crítico) no te da crédito por lo que haces, otras personas lo harán. Busca oportunidades para involucrarte en eventos, comités y equipos deportivos. Uno nunca sabe si hacer ese tipo de contribuciones para ser notado, pueda ayudarte en tu búsqueda por un nuevo empleo.
 
3. Escribe tus éxitos. "Si tu jefe no se da cuenta de tu éxito laboral, no significa que no exista. Tómate un minuto para anotar tres logros relacionados con el trabajo todos los días" pide Elster. Esto no tiene por qué angustiarte; agregó que "debes darte cuenta de que hay asuntos simples, como ayudar a un colega a resolver un problema técnico, cumplir con una fecha límite o encontrar un error de contabilidad que pueda ahorrarle dinero a la empresa". En un mundo ideal, tu jefe se daría cuenta por sí mismo de estas cosas y te felicitaría de vez en cuando, pero si él no lo hace, ¿Por qué no lo haces tú?
 
4. Pasa tiempo con gente que te apoye. Cuando trabajas todo el día, mes tras mes, para un crítico crónico, es posible que se te olvide que tienes algunas cualidades positivas. Las autoras recomiendan que pases tanto tiempo como te sea posible con la gente que más te aprecie, ya sean tus hijos, tu pareja o tus amigos.
 
Dado que perteneces a un grupo de personas atacado por el mismo líder, debes crear un grupo de apoyo y evitar pasar mucho tiempo con gente que se queje de tu jefe (o hable mal a sus espaldas, pues esto puede tener repercusiones negativas en ti). Encuentra la forma de apoyar a tu equipo, pues en realidad, un mal jefe no tiene que ser el fin del mundo, tan sólo un ejemplo negativo: un aprendizaje sobre la forma en la que debes tratar a los otros, pues algún día tú estarás a cargo.
 
Febrero 9, 2010 Empleo, Desarrollo Humano, RRHH , Noticias de Medios 

 

Entradas populares de este blog

La entrevista de trabajo

Para que una entrevista de trabajo resulte satisfactoria se deben tener en cuenta algunas recomendaciones tales como ir bien informado sobre la empresa, debemos conocer a ser posible no sólo a qué se dedica sino su estructura y jerarquía, proyectos y actuaciones, sus éxitos y conquistas, con lo que sabemos exactamente en qué posición se sitúa el individuo con respecto a la, qué le puede exigir, qué puede aportar a la misma, el grado de compromiso, exigencia, dedicación, etc. Para saber qué se puede ofrecer se debe saber con qué se cuenta, de esta forma el entrevistado debe ir a la entrevista sabiendo cosas básicas a cerca de sí, tales como sus aptitudes y su experiencia. Algo importante es conocer qué tal combina la educación que ha recibido con la filosofía de la empresa. Se debe llevar en mano el curriculum, que ha de estar perfectamente estructurado y causar una buena impresión. Ha de tener claridad y limpieza. No debe olvidarse que la presentación es lo que el candidato of...

¿Cambiar o no cambiar?, he aquí el dilema

  Nicolás Maquiavelo en el Siglo XVI escribió: “Se debe tener en cuenta que no hay nada más difícil de llevar a cabo, ni de éxito más dudoso, ni más peligroso de manejar, que iniciar un nuevo orden de las cosas”. El grado de resistencia al cambio depende de lo que se pretenda cambiar y de la información que se tenga. En realidad lo que se experimenta no es una resistencia al cambio como tal concepto, sino miedo ante la pérdida fáctica o probable. La vida exige cambios pero ante ellos hay que tener una predisposición positiva, por lo cual, no comprender la necesidad de cambio tanto como no comprender la resistencia a este es algo fundamental para la evolución en cualquier nivel de una organización y de la vida misma. La no comprensión lleva a la frustración y a comportamientos disfuncionales o patológicos socio laborales, que van en contra del individuo y d ela organización o entorno en el   que esté incardinado. El entendimiento, tanto del propio cambio como de la resisten...

Desorden en tu casa, desorden en tu vida

  Se ha asociado el desorden con personas inteligentes porque hubo y hay genios que son desordenados, o no, quizás todo lo que nosotros vemos como un tremendo desorden tiene su cálculo detallado hasta límites insospechados, todo tiene su lugar y su sitio pero eso solo lo sabe el autor del desorden, sería el caso, por ejemplo de Einstein o el de Mark Twain. Pero ni eso es cierto ni tampoco lo es que todo el que es perfectamente ordenado sea una persona excelente, el orden en exceso puede ser el reflejo de alguien obsesivo compulsivo. Decía Benjamín Franklin que “ El desorden almuerza con la abundancia, cena con la pobreza y se acuesta con la muerte ”. Generalmente tener desordenada los lugares que habitamos es un reflejo de la desorganización que puede tener a nivel personal, a nivel interno, un individuo. Tener objetos prácticamente amontonados o amontonados del todo habla de alguien que tiene muchas ideas pero que no lleva a puen puerto ninguna de ellas. El desorden de una persona...