Ir al contenido principal

La Seguridad Social debe apoyar medidas que ayuden a los trabajadores a superar situaciones personales que les perjudican en su ámbito profesional

Tomas Burgos en Fundacion FILIA
§ Tomás Burgos participa en el proyecto promovido por la Fundación Filia y la Asociación de Mutuas para la resolución de conflictos desde el ámbito laboral
§ Destaca que existe una nueva modalidad de "riesgos emergentes", de índole psicológica y mental, que merece toda la atención por parte de empresas y administraciones
“La Seguridad Social debe extender su ámbito legal de actuación a apoyar medidas que ayuden a los trabajadores a superar situaciones personales que redundan negativamente en su prestación de servicios”. Con estas palabras ha resumido el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, el papel del organismo que dirige en los nuevos riesgos laborales.
Tomás Burgos ha participado hoy en la jornada “Resolución de los conflictos personales desde el ámbito laboral”, celebrada en el Instituto Nacional de Salud e Higiene en el Trabajo y organizada por la Fundación Filia y la Asociación de Mutuas (AMAT) para hablar de los riesgos emergentes que son las alteraciones de la salud determinados por motivos psicológicos.
La realidad ha puesto de manifiesto la relación entre el ámbito personal y laboral del trabajador y las consecuencias que esta interacción supone para la persona en su entorno de trabajo. Esto hace necesario aplicar políticas de prevención ante los nuevos riesgos laborales de índole psicológica, que han incrementado las situaciones de baja laboral y que no tienen su origen estrictamente en un accidente o enfermedad común o profesional.
El concepto integral de “empresa saludable” definido por la Organización Mundial de la Salud se sustenta en el bienestar físico, psíquico y social. En este sentido, Tomás Burgos ha apuntado al cambio de perspectiva legislativa en el ámbito de la seguridad y la salud que ha variado en nuestro país de lo reactivo a lo preventivo: “No se persigue tan solo el resarcimiento económico de daños y perjuicios provocados en el trabajo sino que el hecho lesivo no se llegue a producir”.
Es imprescindible, señaló en su intervención, la colaboración de empresas y Administraciones Públicas para lograr un modelo integral que promueva condiciones adecuadas en el trabajo. No se puede obviar la relación entre la psicología del trabajador –su bienestar-  y los resultados productivos, por lo que programas como el presentado hoy son, a juicio de Burgos, del máximo interés para las empresas.
El responsable de la Seguridad Social ha concluido recordando los riesgos futuros en el ámbito laboral producto del “aislamiento y la fragmentación”, que exige dar una nueva relevancia a los factores de bienestar e integración laboral de los ciudadanos.
Crear un espacio de convivencia entre generaciones que coincidirán en un mismo espacio laboral, ha dicho,  será clave para el futuro del trabajo. “Es un camino que hay que recorrer juntos en una cultura creciente de cooperación, confianza e inclusión”, concluyó.


Entradas populares de este blog

La entrevista de trabajo

Para que una entrevista de trabajo resulte satisfactoria se deben tener en cuenta algunas recomendaciones tales como ir bien informado sobre la empresa, debemos conocer a ser posible no sólo a qué se dedica sino su estructura y jerarquía, proyectos y actuaciones, sus éxitos y conquistas, con lo que sabemos exactamente en qué posición se sitúa el individuo con respecto a la, qué le puede exigir, qué puede aportar a la misma, el grado de compromiso, exigencia, dedicación, etc. Para saber qué se puede ofrecer se debe saber con qué se cuenta, de esta forma el entrevistado debe ir a la entrevista sabiendo cosas básicas a cerca de sí, tales como sus aptitudes y su experiencia. Algo importante es conocer qué tal combina la educación que ha recibido con la filosofía de la empresa. Se debe llevar en mano el curriculum, que ha de estar perfectamente estructurado y causar una buena impresión. Ha de tener claridad y limpieza. No debe olvidarse que la presentación es lo que el candidato of...

¿Cambiar o no cambiar?, he aquí el dilema

  Nicolás Maquiavelo en el Siglo XVI escribió: “Se debe tener en cuenta que no hay nada más difícil de llevar a cabo, ni de éxito más dudoso, ni más peligroso de manejar, que iniciar un nuevo orden de las cosas”. El grado de resistencia al cambio depende de lo que se pretenda cambiar y de la información que se tenga. En realidad lo que se experimenta no es una resistencia al cambio como tal concepto, sino miedo ante la pérdida fáctica o probable. La vida exige cambios pero ante ellos hay que tener una predisposición positiva, por lo cual, no comprender la necesidad de cambio tanto como no comprender la resistencia a este es algo fundamental para la evolución en cualquier nivel de una organización y de la vida misma. La no comprensión lleva a la frustración y a comportamientos disfuncionales o patológicos socio laborales, que van en contra del individuo y d ela organización o entorno en el   que esté incardinado. El entendimiento, tanto del propio cambio como de la resisten...

Desorden en tu casa, desorden en tu vida

  Se ha asociado el desorden con personas inteligentes porque hubo y hay genios que son desordenados, o no, quizás todo lo que nosotros vemos como un tremendo desorden tiene su cálculo detallado hasta límites insospechados, todo tiene su lugar y su sitio pero eso solo lo sabe el autor del desorden, sería el caso, por ejemplo de Einstein o el de Mark Twain. Pero ni eso es cierto ni tampoco lo es que todo el que es perfectamente ordenado sea una persona excelente, el orden en exceso puede ser el reflejo de alguien obsesivo compulsivo. Decía Benjamín Franklin que “ El desorden almuerza con la abundancia, cena con la pobreza y se acuesta con la muerte ”. Generalmente tener desordenada los lugares que habitamos es un reflejo de la desorganización que puede tener a nivel personal, a nivel interno, un individuo. Tener objetos prácticamente amontonados o amontonados del todo habla de alguien que tiene muchas ideas pero que no lleva a puen puerto ninguna de ellas. El desorden de una persona...