Ir al contenido principal

Entradas

Ladrones de energía

  La experiencia de sentirse sin energía es pesada y no es ajena a un gran númerro de personas. Puede que en ocasiones sean simplemente secuelas de una actividad física o mental extrema, de un sobreesfuerzo pero también pueden ser obra de ciertos ladrones de energía . Se trataría de situaciones y personas que pueden absorben la carga energética del individuo , que queda sin fuerzas o muy debilitado, con creciente sensación de desánimo y extenuado. En primer lugar están las Personas tóxicas , que son los ladrones de energía por excelencia . Nos referimos a los sujetos que solo se acercan a ti para compartirte emociones y pensamientos negativos como pueden ser sus miedos, sus rencores, algunas calumnias, su envidia, tragedias sufridas por ellos o por otros; y sus prejuicios. Hay que apoyar y tener com-pasión con los demás, pero hemos de estar atentos para que no se de traspaso de energía negativo. Hay que saber ver lo que es algo temporal y lo que es un patrón de conducta ...

Algo sobre salario emocional

Existe el salario en pecunio, en dinero, pero también está el salario emocional.  Es posible que muchos no sepan que este concepto existe, no es un importe económico que se recibe por realizar un trabajo sino que es la forma en la que el trabajador se siente en la empresa que desempeña sus funciones laborales. Es tan importante, que un buen salario emocional no está pagado con nada. La Asociación Española para la Calidad define el salario emocional como " satisfacer las necesidades personales, familiares y profesionales del trabajador, mejorando la calidad de vida del mismo y fomentando la conciliación laboral ".  Se trata de hacer más feliz al trabajador, con ello se aumenta la productividad y también la competitividad entre ellos, con lo cual se mejoran los resultados de la empresa.  No es percibir una suma importante de dinero, se traba del valor que los trabajadores dan a la empresa y cómo se sienten éstos en ella. Tanto mejor es el trabajo r...

En búsqueda de la felicidad

    Ya lo dijo San Agustín, un hombre de mundo donde los haya, que abrazó el cristianismo después de vivir la vida pero bien, muy requetebien vivida, o no...; de eso sabía bastante su madre: Santa Mónica. San Agustín es uno de los padres de la filosofía que nos decía que la clave estaba en nuestro interior, en la introspección. La felicidad está en nosotros mismos. He aquí un ejemplo o una parábola de nuestros días en la que se deja claro cómo hay que buscar la felicidad y cómo, de seguro, la encontraremos. Un profesor le dio un globo a cada estudiante, cada estudiante tenía que inflarlo, escribir su nombre en él y tirarlo después en el pasillo.    Todos los globos eran del mismo color.   El profesor mezcló todos los globos.    A los estudiantes les dio cinco minutos para encontrar su propio globo.    A pesar de una intensa búsqueda, nadie encontró su globo.    En ese momento, el profesor les dijo a los estudiantes...