Ir al contenido principal

Ladrones de energía

Pin on sailor moon 

La experiencia de sentirse sin energía es pesada y no es ajena a un gran númerro de personas. Puede que en ocasiones sean simplemente secuelas de una actividad física o mental extrema, de un sobreesfuerzo pero también pueden ser obra de ciertos ladrones de energía.

Se trataría de situaciones y personas que pueden absorben la carga energética del individuo, que queda sin fuerzas o muy debilitado, con creciente sensación de desánimo y extenuado.

En primer lugar están las Personas tóxicas, que son los ladrones de energía por excelencia. Nos referimos a los sujetos que solo se acercan a ti para compartirte emociones y pensamientos negativos como pueden ser sus miedos, sus rencores, algunas calumnias, su envidia, tragedias sufridas por ellos o por otros; y sus prejuicios.

Hay que apoyar y tener com-pasión con los demás, pero hemos de estar atentos para que no se de traspaso de energía negativo. Hay que saber ver lo que es algo temporal y lo que es un patrón de conducta que se dilaten en el tiempo sin corregirse.

Generalmente nos sentiremos agotados y sin fuerzas, cuando tratemos con personas tóxicas.

Con estas personas hay que marcar cierta distancia y acercarnos más a quienes aporten ideas positivas y motivadoras, estas personas nos contagiaran su energía positiva. 

Puede solventarse el problema si atendemos a las personas pero no caemos en dejarnos atrapar por su campo de energía negativos, escuchar sin participar en su espiral de negatividad.

El desorden es un factor que absorbe mucha energía, hay que huir de lugares o de tener nuestro espacio habitacional desordenado o con objetos acumulados que no se utilizan. Hay que organizar nuestro  espacio y regalar lo que no usamos, si puede serle útil a otra persona y á en buenas condiciones.

El Rencor es  uno de los más terribles ladrones de energía, el rencor drena el alma y absorbe tu energía, además de hacerte desperdiciar tiempo y esfuerzo en pensamientos inútiles, y generalmente cargados de gran negatividad.

El perdón es una decisión liberadora, el camino a seguir, pero no significa esto que abramos nuestras puerta a quienes nos hicieron daño y que sabemos que tienen idea de continuar haciéndolo, sino que hay que romper el ciclo nefasto y negativo, el poder que pudieran tener sobre nosotros, reconociendo el aprendizaje que nos brindó aquella experiencia, perdonar por nuestro propio bienestar.

Otro ladrón de energía es no adaptarse a los cambios. Tenemos que aprender a fluir con las altas y bajas horas que se presentan en nuestra vida, asumir una posición de resistencia. Cuanto más nos  aferremos a lo que tenemos y no queremos cambiar porque así lo demanda la situación, más energía necesitaremos para no movernos. Hay que ser creativos y flexibles para poder aplicarnos a las tareas que no nos son gratas. Si no va a ser posible, será mejor no comprometerse y/o delegar la tarea a realizar.

Las cosas ineludibles debemos afrontarlas con el mejor estado de ánimo, tienetener habilidad para superar y aprender lo que nos viene nuevo.

Consumen mucha energía las deudas pendientes. Las finanzas preocupan constantemente y estos ladrones de energía son más difíciles de eludir. Se trataría ahora de ser responsable con nuestros recursos y pagar las deudas a tiempo, lo que brindará tranquilidad y paz.

Entradas populares de este blog

La entrevista de trabajo

Para que una entrevista de trabajo resulte satisfactoria se deben tener en cuenta algunas recomendaciones tales como ir bien informado sobre la empresa, debemos conocer a ser posible no sólo a qué se dedica sino su estructura y jerarquía, proyectos y actuaciones, sus éxitos y conquistas, con lo que sabemos exactamente en qué posición se sitúa el individuo con respecto a la, qué le puede exigir, qué puede aportar a la misma, el grado de compromiso, exigencia, dedicación, etc. Para saber qué se puede ofrecer se debe saber con qué se cuenta, de esta forma el entrevistado debe ir a la entrevista sabiendo cosas básicas a cerca de sí, tales como sus aptitudes y su experiencia. Algo importante es conocer qué tal combina la educación que ha recibido con la filosofía de la empresa. Se debe llevar en mano el curriculum, que ha de estar perfectamente estructurado y causar una buena impresión. Ha de tener claridad y limpieza. No debe olvidarse que la presentación es lo que el candidato of...

¿Cambiar o no cambiar?, he aquí el dilema

  Nicolás Maquiavelo en el Siglo XVI escribió: “Se debe tener en cuenta que no hay nada más difícil de llevar a cabo, ni de éxito más dudoso, ni más peligroso de manejar, que iniciar un nuevo orden de las cosas”. El grado de resistencia al cambio depende de lo que se pretenda cambiar y de la información que se tenga. En realidad lo que se experimenta no es una resistencia al cambio como tal concepto, sino miedo ante la pérdida fáctica o probable. La vida exige cambios pero ante ellos hay que tener una predisposición positiva, por lo cual, no comprender la necesidad de cambio tanto como no comprender la resistencia a este es algo fundamental para la evolución en cualquier nivel de una organización y de la vida misma. La no comprensión lleva a la frustración y a comportamientos disfuncionales o patológicos socio laborales, que van en contra del individuo y d ela organización o entorno en el   que esté incardinado. El entendimiento, tanto del propio cambio como de la resisten...

Desorden en tu casa, desorden en tu vida

  Se ha asociado el desorden con personas inteligentes porque hubo y hay genios que son desordenados, o no, quizás todo lo que nosotros vemos como un tremendo desorden tiene su cálculo detallado hasta límites insospechados, todo tiene su lugar y su sitio pero eso solo lo sabe el autor del desorden, sería el caso, por ejemplo de Einstein o el de Mark Twain. Pero ni eso es cierto ni tampoco lo es que todo el que es perfectamente ordenado sea una persona excelente, el orden en exceso puede ser el reflejo de alguien obsesivo compulsivo. Decía Benjamín Franklin que “ El desorden almuerza con la abundancia, cena con la pobreza y se acuesta con la muerte ”. Generalmente tener desordenada los lugares que habitamos es un reflejo de la desorganización que puede tener a nivel personal, a nivel interno, un individuo. Tener objetos prácticamente amontonados o amontonados del todo habla de alguien que tiene muchas ideas pero que no lleva a puen puerto ninguna de ellas. El desorden de una persona...