Ir al contenido principal

Interactuar con un narcisista


 

Lidiar con una persona que tiene una actitud narcisista puede ser desafiante, ya que suelen ser extremadamente sensibles a la crítica y la indiferencia. Es importante recordar que esta actitud suele ser un mecanismo de compensación para ocultar inseguridades y sentimientos de inferioridad. Aquí te proporciono algunas sugerencias sobre cómo lidiar con una persona narcisista:

  1. Sé consciente de su hipersensibilidad: Reconoce que una persona con actitud narcisista busca constantemente la validación y elogios de los demás para reforzar su frágil autoestima. Ten cuidado con tus palabras y sé consciente de que tus críticas pueden herir sus sentimientos con facilidad.

  2. Expresa las críticas con delicadeza y sinceridad: Si es necesario, comunica tus críticas de manera respetuosa y constructiva. Enfocate en cuestionar sus acciones en lugar de atacar su persona. A pesar de su actitud, es probable que esta persona esté lidiando con traumas pasados.

  3. No te dejes manipular: Las personas narcisistas a menudo intentan manipular a otros para que piensen como ellos desean. No cedas ante la manipulación y mantén tu independencia de pensamiento.

  4. Hazle saber cómo te hace sentir: Si esta persona menosprecia tus logros o descalifica tus cualidades, comunicale cómo te afecta su comportamiento. Puedes expresar cómo te hace sentir su actitud y por qué consideras que no es constructiva.

  5. Ayuda a fomentar la humildad: Anima a la persona con actitud narcisista a desarrollar la humildad. Pequeñas acciones diarias, como mostrar tolerancia o reconocer los logros de otros, pueden contribuir a su crecimiento personal.

  6. Ayuda a entender el alcance real de logros y virtudes: Trabaja con paciencia y respeto para que esta persona comprenda que sus logros no la hacen superior a los demás. Enséñale a valorar los éxitos propios y a reconocer que los errores no la hacen inferior.

  7. Evita confrontaciones: En lugar de intentar "bajarle los humos" o enfrentar directamente su actitud, busca la manera de brindar afecto y aceptación. El cariño y la aceptación pueden ser poderosos motores de cambio en casos de narcisismo.

Recuerda que lidiar con una persona narcisista requiere comprensión y paciencia. Ayudarla a construir una autoestima sólida y fomentar la humildad puede ser beneficioso tanto para ella como para las relaciones con los demás.

Entradas populares de este blog

La entrevista de trabajo

Para que una entrevista de trabajo resulte satisfactoria se deben tener en cuenta algunas recomendaciones tales como ir bien informado sobre la empresa, debemos conocer a ser posible no sólo a qué se dedica sino su estructura y jerarquía, proyectos y actuaciones, sus éxitos y conquistas, con lo que sabemos exactamente en qué posición se sitúa el individuo con respecto a la, qué le puede exigir, qué puede aportar a la misma, el grado de compromiso, exigencia, dedicación, etc. Para saber qué se puede ofrecer se debe saber con qué se cuenta, de esta forma el entrevistado debe ir a la entrevista sabiendo cosas básicas a cerca de sí, tales como sus aptitudes y su experiencia. Algo importante es conocer qué tal combina la educación que ha recibido con la filosofía de la empresa. Se debe llevar en mano el curriculum, que ha de estar perfectamente estructurado y causar una buena impresión. Ha de tener claridad y limpieza. No debe olvidarse que la presentación es lo que el candidato of...

¿Cambiar o no cambiar?, he aquí el dilema

  Nicolás Maquiavelo en el Siglo XVI escribió: “Se debe tener en cuenta que no hay nada más difícil de llevar a cabo, ni de éxito más dudoso, ni más peligroso de manejar, que iniciar un nuevo orden de las cosas”. El grado de resistencia al cambio depende de lo que se pretenda cambiar y de la información que se tenga. En realidad lo que se experimenta no es una resistencia al cambio como tal concepto, sino miedo ante la pérdida fáctica o probable. La vida exige cambios pero ante ellos hay que tener una predisposición positiva, por lo cual, no comprender la necesidad de cambio tanto como no comprender la resistencia a este es algo fundamental para la evolución en cualquier nivel de una organización y de la vida misma. La no comprensión lleva a la frustración y a comportamientos disfuncionales o patológicos socio laborales, que van en contra del individuo y d ela organización o entorno en el   que esté incardinado. El entendimiento, tanto del propio cambio como de la resisten...

Desorden en tu casa, desorden en tu vida

  Se ha asociado el desorden con personas inteligentes porque hubo y hay genios que son desordenados, o no, quizás todo lo que nosotros vemos como un tremendo desorden tiene su cálculo detallado hasta límites insospechados, todo tiene su lugar y su sitio pero eso solo lo sabe el autor del desorden, sería el caso, por ejemplo de Einstein o el de Mark Twain. Pero ni eso es cierto ni tampoco lo es que todo el que es perfectamente ordenado sea una persona excelente, el orden en exceso puede ser el reflejo de alguien obsesivo compulsivo. Decía Benjamín Franklin que “ El desorden almuerza con la abundancia, cena con la pobreza y se acuesta con la muerte ”. Generalmente tener desordenada los lugares que habitamos es un reflejo de la desorganización que puede tener a nivel personal, a nivel interno, un individuo. Tener objetos prácticamente amontonados o amontonados del todo habla de alguien que tiene muchas ideas pero que no lleva a puen puerto ninguna de ellas. El desorden de una persona...