Ir al contenido principal

Ámbitos de actuación de la Responsabilidad Social Corporativa





La RSC siempre hace referencia a dos ámbitos, uno externo y otro interno. 

A su ámbito interno cabe en la RSC contemplar el respeto al medio ambiente en cuanto que las actuaciones empresariales puedan afectarlo e interactúen con el mismo; debe preservar la calidad y su conservación.

Por otra parte debe atender a los derechos de los trabajadores en lo que se refiere a libre negociación colectiva, conciliación de la vida familiar y laboral, igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, salud y seguridad laboral, tener presente la no discriminación por razón de edad, raza, ideología o discapacidad. 

En el ámbito externo, la Responsabilidad Social Corporativa deberá contemplar el riguroso respeto a los derechos de los consumidores y clientes, servicios y proveedores; deberá respetar los Derechos Humanos y promocionar la acción cultural, social, medioambiental de las empresas, debiendo para ello asignar parte de los recursos empresariales a proyectos sociales, relacionados con la promoción de personas desfavorecidas en las zonas donde opere la empresa.

La responsabilidad social de una empresa abarca y se extiende a todas sus operaciones tanto en el país de origen como en el extranjero, a la dinamización de sus proveedores y de subcontratistas para que a su vez éstos, observen en su actividad los mismos criterios de responsabilidad.





Entradas populares de este blog

La entrevista de trabajo

Para que una entrevista de trabajo resulte satisfactoria se deben tener en cuenta algunas recomendaciones tales como ir bien informado sobre la empresa, debemos conocer a ser posible no sólo a qué se dedica sino su estructura y jerarquía, proyectos y actuaciones, sus éxitos y conquistas, con lo que sabemos exactamente en qué posición se sitúa el individuo con respecto a la, qué le puede exigir, qué puede aportar a la misma, el grado de compromiso, exigencia, dedicación, etc. Para saber qué se puede ofrecer se debe saber con qué se cuenta, de esta forma el entrevistado debe ir a la entrevista sabiendo cosas básicas a cerca de sí, tales como sus aptitudes y su experiencia. Algo importante es conocer qué tal combina la educación que ha recibido con la filosofía de la empresa. Se debe llevar en mano el curriculum, que ha de estar perfectamente estructurado y causar una buena impresión. Ha de tener claridad y limpieza. No debe olvidarse que la presentación es lo que el candidato of...

¿Cambiar o no cambiar?, he aquí el dilema

  Nicolás Maquiavelo en el Siglo XVI escribió: “Se debe tener en cuenta que no hay nada más difícil de llevar a cabo, ni de éxito más dudoso, ni más peligroso de manejar, que iniciar un nuevo orden de las cosas”. El grado de resistencia al cambio depende de lo que se pretenda cambiar y de la información que se tenga. En realidad lo que se experimenta no es una resistencia al cambio como tal concepto, sino miedo ante la pérdida fáctica o probable. La vida exige cambios pero ante ellos hay que tener una predisposición positiva, por lo cual, no comprender la necesidad de cambio tanto como no comprender la resistencia a este es algo fundamental para la evolución en cualquier nivel de una organización y de la vida misma. La no comprensión lleva a la frustración y a comportamientos disfuncionales o patológicos socio laborales, que van en contra del individuo y d ela organización o entorno en el   que esté incardinado. El entendimiento, tanto del propio cambio como de la resisten...

Desorden en tu casa, desorden en tu vida

  Se ha asociado el desorden con personas inteligentes porque hubo y hay genios que son desordenados, o no, quizás todo lo que nosotros vemos como un tremendo desorden tiene su cálculo detallado hasta límites insospechados, todo tiene su lugar y su sitio pero eso solo lo sabe el autor del desorden, sería el caso, por ejemplo de Einstein o el de Mark Twain. Pero ni eso es cierto ni tampoco lo es que todo el que es perfectamente ordenado sea una persona excelente, el orden en exceso puede ser el reflejo de alguien obsesivo compulsivo. Decía Benjamín Franklin que “ El desorden almuerza con la abundancia, cena con la pobreza y se acuesta con la muerte ”. Generalmente tener desordenada los lugares que habitamos es un reflejo de la desorganización que puede tener a nivel personal, a nivel interno, un individuo. Tener objetos prácticamente amontonados o amontonados del todo habla de alguien que tiene muchas ideas pero que no lleva a puen puerto ninguna de ellas. El desorden de una persona...