Ir al contenido principal

Para el cambio necesitas un programa, un plan de acción

Para el cambio que necesitas para mejorar personal y laboralmente necesitas un programa, un plan de acción.

Hay que trazaar un plan que será apoyado por todos los conocimientos y habilidades que tengamos. Esto es básico para que lo que hemos pensado en cuanto a planes de futuro no quede en listas y en meros deseos que nunca se hicieron realidad porque nunca hiciste nada para ponerlos en práctica.

Estructurar y ponerle fecha a todo lo que hemos pensado en nuestro proyecto de futuro hará que tomemos el control. Debemos saber si lo que hemos hecho es una medición objetiva que nos sirve para estar en el camino que nos lleve a lograr el objetivo, o por contra nos estamos desviando de la meta perseguida.

Tener un diario de operaciones estará bien. En él podremos ver cada cierto tiempo, con periodicidad, como va nuestro plantemaiento en cuestión de cursos, acciones, experiencias, habilidades y hábitos  adquiridos y para ver si se van cumpliendo objetivos o no. En caso negativo se deberá hacer una revisión o una nueva versión del plan que proyectamos nicialmente.

Hay que actualizar. Esto es hay que sentir y vivir como si ya fuésemos quien queremos ser. Las decisiones no tienen que tomarse conforme a lo que hoy somos sino conforme a lo que queremos ser tras el plan que tenemos proyectado. La psique se irá acostumbrando y acomodando al futuro, lo irá actualizando, es decir, haciéndolo realidad.

Aprende a delegar, a subcontratar lo no estratégico y lo que no está en la cadena de valor a seguir. Disfruta de tu tiempo tanto en familia como en el trabajo como con los amigos.Invierte el tiempo y los recursos para prepararte para ser lo que deseas ser en el futuro y ve actualizándolo.

Entradas populares de este blog

La entrevista de trabajo

Para que una entrevista de trabajo resulte satisfactoria se deben tener en cuenta algunas recomendaciones tales como ir bien informado sobre la empresa, debemos conocer a ser posible no sólo a qué se dedica sino su estructura y jerarquía, proyectos y actuaciones, sus éxitos y conquistas, con lo que sabemos exactamente en qué posición se sitúa el individuo con respecto a la, qué le puede exigir, qué puede aportar a la misma, el grado de compromiso, exigencia, dedicación, etc. Para saber qué se puede ofrecer se debe saber con qué se cuenta, de esta forma el entrevistado debe ir a la entrevista sabiendo cosas básicas a cerca de sí, tales como sus aptitudes y su experiencia. Algo importante es conocer qué tal combina la educación que ha recibido con la filosofía de la empresa. Se debe llevar en mano el curriculum, que ha de estar perfectamente estructurado y causar una buena impresión. Ha de tener claridad y limpieza. No debe olvidarse que la presentación es lo que el candidato of...

¿Cambiar o no cambiar?, he aquí el dilema

  Nicolás Maquiavelo en el Siglo XVI escribió: “Se debe tener en cuenta que no hay nada más difícil de llevar a cabo, ni de éxito más dudoso, ni más peligroso de manejar, que iniciar un nuevo orden de las cosas”. El grado de resistencia al cambio depende de lo que se pretenda cambiar y de la información que se tenga. En realidad lo que se experimenta no es una resistencia al cambio como tal concepto, sino miedo ante la pérdida fáctica o probable. La vida exige cambios pero ante ellos hay que tener una predisposición positiva, por lo cual, no comprender la necesidad de cambio tanto como no comprender la resistencia a este es algo fundamental para la evolución en cualquier nivel de una organización y de la vida misma. La no comprensión lleva a la frustración y a comportamientos disfuncionales o patológicos socio laborales, que van en contra del individuo y d ela organización o entorno en el   que esté incardinado. El entendimiento, tanto del propio cambio como de la resisten...

Desorden en tu casa, desorden en tu vida

  Se ha asociado el desorden con personas inteligentes porque hubo y hay genios que son desordenados, o no, quizás todo lo que nosotros vemos como un tremendo desorden tiene su cálculo detallado hasta límites insospechados, todo tiene su lugar y su sitio pero eso solo lo sabe el autor del desorden, sería el caso, por ejemplo de Einstein o el de Mark Twain. Pero ni eso es cierto ni tampoco lo es que todo el que es perfectamente ordenado sea una persona excelente, el orden en exceso puede ser el reflejo de alguien obsesivo compulsivo. Decía Benjamín Franklin que “ El desorden almuerza con la abundancia, cena con la pobreza y se acuesta con la muerte ”. Generalmente tener desordenada los lugares que habitamos es un reflejo de la desorganización que puede tener a nivel personal, a nivel interno, un individuo. Tener objetos prácticamente amontonados o amontonados del todo habla de alguien que tiene muchas ideas pero que no lleva a puen puerto ninguna de ellas. El desorden de una persona...