Ir al contenido principal

La filosofía omdenken


 

La filosofía omdenken o por qué pensar al revés te ayuda a conseguir el éxito es el tema que abordaremos hoy.

El método omdenken, desarrollado por el autor neerlandés Berthold Gunster, ha transformado la vida de más de un millón de personas al cambiar su forma de pensar, convirtiendo problemas en oportunidades.

Origen y concepto de omdenken

Gunster, conocido por sus libros de éxito, propuso un enfoque innovador al enfrentarse a los problemas: pensar al revés. Esta filosofía, plasmada en su obra "Omdenken: el arte de pensar al revés", se basa en ver los problemas no como obstáculos insalvables, sino como oportunidades para el crecimiento y el éxito. Gunster explica que omdenken implica un cambio de perspectiva que permite relativizar los problemas y transformarlos en posibilidades. Según él, en lugar de centrarse en lo que no se puede hacer, uno debe enfocarse en lo que sí se puede hacer, convirtiendo así los problemas en oportunidades.

Aplicación práctica de omdenken

Para implementar esta filosofía, Gunster ofrece estrategias y recomendaciones prácticas que promueven una mentalidad abierta y curiosa. En lugar de ver las dificultades como impedimentos, Gunster sugiere abordarlas con una actitud de "sí-y", es decir, buscando activamente lo que se puede hacer en lugar de lamentarse por las limitaciones. Por ejemplo, si alguien enfrenta la pérdida de cabello, en lugar de verlo como una tragedia, puede considerar opciones como abrazar la calvicie como una moda, tomando como referencia a figuras como Michael Jordan, Dwayne Johnson o Jada Pinkett.

Beneficios de pensar al revés

Pensar al revés, según Gunster, abre un mundo de posibilidades. Cambiar de perspectiva ayuda a ver los problemas de una manera más ligera y creativa. Esto no solo reduce la frustración, sino que convierte la energía negativa en energía creativa. Gunster destaca que los problemas, aunque inicialmente frustrantes, pueden ser vistos como "energía en bruto" que se puede canalizar hacia soluciones innovadoras.

Pasos para adoptar la filosofía omdenken

Gunster recomienda varios pasos para comenzar a pensar al revés:

  1. Estudiar y aplicar las ideas: Leer su libro de manera consciente, profundizando en los conceptos y aplicándolos en la práctica.
  2. Empezar con problemas pequeños: Iniciar con desafíos menores y luego aplicar el método a problemas más grandes.
  3. Usar el humor y relativizar: Abordar cada problema con curiosidad y humor, relativizando su impacto.
  4. Enfocarse en lo que se puede cambiar: Aceptar lo inmutable y concentrarse en las áreas donde se puede tener influencia.
  5. Hacerse la pregunta clave: Preguntarse si el problema podría ser en realidad la intención detrás de la situación, explorando cómo esta perspectiva afecta el pensamiento.

En resumen, la filosofía omdenken de Berthold Gunster ofrece una forma efectiva de transformar los problemas en oportunidades. Al cambiar la manera de pensar y adoptar una actitud proactiva y creativa, es posible convertir obstáculos en trampolines hacia el éxito.

Entradas populares de este blog

La entrevista de trabajo

Para que una entrevista de trabajo resulte satisfactoria se deben tener en cuenta algunas recomendaciones tales como ir bien informado sobre la empresa, debemos conocer a ser posible no sólo a qué se dedica sino su estructura y jerarquía, proyectos y actuaciones, sus éxitos y conquistas, con lo que sabemos exactamente en qué posición se sitúa el individuo con respecto a la, qué le puede exigir, qué puede aportar a la misma, el grado de compromiso, exigencia, dedicación, etc. Para saber qué se puede ofrecer se debe saber con qué se cuenta, de esta forma el entrevistado debe ir a la entrevista sabiendo cosas básicas a cerca de sí, tales como sus aptitudes y su experiencia. Algo importante es conocer qué tal combina la educación que ha recibido con la filosofía de la empresa. Se debe llevar en mano el curriculum, que ha de estar perfectamente estructurado y causar una buena impresión. Ha de tener claridad y limpieza. No debe olvidarse que la presentación es lo que el candidato of...

¿Cambiar o no cambiar?, he aquí el dilema

  Nicolás Maquiavelo en el Siglo XVI escribió: “Se debe tener en cuenta que no hay nada más difícil de llevar a cabo, ni de éxito más dudoso, ni más peligroso de manejar, que iniciar un nuevo orden de las cosas”. El grado de resistencia al cambio depende de lo que se pretenda cambiar y de la información que se tenga. En realidad lo que se experimenta no es una resistencia al cambio como tal concepto, sino miedo ante la pérdida fáctica o probable. La vida exige cambios pero ante ellos hay que tener una predisposición positiva, por lo cual, no comprender la necesidad de cambio tanto como no comprender la resistencia a este es algo fundamental para la evolución en cualquier nivel de una organización y de la vida misma. La no comprensión lleva a la frustración y a comportamientos disfuncionales o patológicos socio laborales, que van en contra del individuo y d ela organización o entorno en el   que esté incardinado. El entendimiento, tanto del propio cambio como de la resisten...

Desorden en tu casa, desorden en tu vida

  Se ha asociado el desorden con personas inteligentes porque hubo y hay genios que son desordenados, o no, quizás todo lo que nosotros vemos como un tremendo desorden tiene su cálculo detallado hasta límites insospechados, todo tiene su lugar y su sitio pero eso solo lo sabe el autor del desorden, sería el caso, por ejemplo de Einstein o el de Mark Twain. Pero ni eso es cierto ni tampoco lo es que todo el que es perfectamente ordenado sea una persona excelente, el orden en exceso puede ser el reflejo de alguien obsesivo compulsivo. Decía Benjamín Franklin que “ El desorden almuerza con la abundancia, cena con la pobreza y se acuesta con la muerte ”. Generalmente tener desordenada los lugares que habitamos es un reflejo de la desorganización que puede tener a nivel personal, a nivel interno, un individuo. Tener objetos prácticamente amontonados o amontonados del todo habla de alguien que tiene muchas ideas pero que no lleva a puen puerto ninguna de ellas. El desorden de una persona...