Ir al contenido principal

Evita gritar

 


Un Hogar Sano es una fortaleza psicológica y para conseguirlo hay que hacer algunas cosas, por ejemblo, evitar gritar.

La solidez de un hogar sano es uno de los pilares más fundamentales para forjar una fortaleza psicológica. Por el contrario, un hogar enfermo, cargado de tensiones y toxicidad, nos vuelve más frágiles y propensos a las enfermedades tanto mentales como físicas.

El término "hogar" no se limita a la familia tradicional compuesta por padres, hijos y una mascota. Un hogar es el espacio donde habitamos y compartimos con hermanos, amigos, padres o incluso con una mascota y visitantes ocasionales. 

Gritar en el hogar es convertirlo en un infierno. Los gritos son insidiosos. Comienzan como una excepción y, sin darnos cuenta, se convierten en una rutina tóxica. 

Puede ser que quien grita repita comportamientos aprendidos, tal vez lo oyó de su madre y a esta le gritaban, ahora el sujeto repite esta conducta inconscientemente. Pero, a veces, parece que lo hace con todas las ganas, con toda la intención.

Gritar puede parecer una simple molestia, pero en realidad es el primer paso hacia la violencia. 

Un grito transforma un conflicto común en una situación psicológicamente dañina, se trata de una imposición de poder que distorsiona la verdadera esencia del diálogo. Lo rompe. Quizás el gritador estime que su víctima tiene razón y quiere imponerse a la fuerza, gritando, luego fuerza = violencia. El grito pretende aplastar personas, ideas, lo que sea.

La violencia de los gritos convierte el hogar en un infierno. Hoy se grita porque no nos entienden; mañana, porque nos entienden demasiado. Finalmente, gritar se vuelve la norma porque creemos que sin elevar la voz nadie nos escuchará. 

Este gesto, que incluso aparentemente puede parecer como inofensivo, envenena lentamente el ambiente doméstico.

Adoptar el hábito de hablar suavemente puede convertirse en una magnífica costumbre. 

Prohibir los gritos y no permitir que te griten fortalece la convivencia, aumentando la autoestima, el respeto y el autocontrol. No gritar debería ser una regla básica en todo hogar, una consigna inquebrantable que preserve la paz y la armonía en la convivencia diaria. Sobre todo ahora que escasean los carteles de "Silencio por favor", es decir, que se está maleducando al ciudadano. En el "prohibido prohibir" no todo vale.



Entradas populares de este blog

La entrevista de trabajo

Para que una entrevista de trabajo resulte satisfactoria se deben tener en cuenta algunas recomendaciones tales como ir bien informado sobre la empresa, debemos conocer a ser posible no sólo a qué se dedica sino su estructura y jerarquía, proyectos y actuaciones, sus éxitos y conquistas, con lo que sabemos exactamente en qué posición se sitúa el individuo con respecto a la, qué le puede exigir, qué puede aportar a la misma, el grado de compromiso, exigencia, dedicación, etc. Para saber qué se puede ofrecer se debe saber con qué se cuenta, de esta forma el entrevistado debe ir a la entrevista sabiendo cosas básicas a cerca de sí, tales como sus aptitudes y su experiencia. Algo importante es conocer qué tal combina la educación que ha recibido con la filosofía de la empresa. Se debe llevar en mano el curriculum, que ha de estar perfectamente estructurado y causar una buena impresión. Ha de tener claridad y limpieza. No debe olvidarse que la presentación es lo que el candidato of...

¿Cambiar o no cambiar?, he aquí el dilema

  Nicolás Maquiavelo en el Siglo XVI escribió: “Se debe tener en cuenta que no hay nada más difícil de llevar a cabo, ni de éxito más dudoso, ni más peligroso de manejar, que iniciar un nuevo orden de las cosas”. El grado de resistencia al cambio depende de lo que se pretenda cambiar y de la información que se tenga. En realidad lo que se experimenta no es una resistencia al cambio como tal concepto, sino miedo ante la pérdida fáctica o probable. La vida exige cambios pero ante ellos hay que tener una predisposición positiva, por lo cual, no comprender la necesidad de cambio tanto como no comprender la resistencia a este es algo fundamental para la evolución en cualquier nivel de una organización y de la vida misma. La no comprensión lleva a la frustración y a comportamientos disfuncionales o patológicos socio laborales, que van en contra del individuo y d ela organización o entorno en el   que esté incardinado. El entendimiento, tanto del propio cambio como de la resisten...

Desorden en tu casa, desorden en tu vida

  Se ha asociado el desorden con personas inteligentes porque hubo y hay genios que son desordenados, o no, quizás todo lo que nosotros vemos como un tremendo desorden tiene su cálculo detallado hasta límites insospechados, todo tiene su lugar y su sitio pero eso solo lo sabe el autor del desorden, sería el caso, por ejemplo de Einstein o el de Mark Twain. Pero ni eso es cierto ni tampoco lo es que todo el que es perfectamente ordenado sea una persona excelente, el orden en exceso puede ser el reflejo de alguien obsesivo compulsivo. Decía Benjamín Franklin que “ El desorden almuerza con la abundancia, cena con la pobreza y se acuesta con la muerte ”. Generalmente tener desordenada los lugares que habitamos es un reflejo de la desorganización que puede tener a nivel personal, a nivel interno, un individuo. Tener objetos prácticamente amontonados o amontonados del todo habla de alguien que tiene muchas ideas pero que no lleva a puen puerto ninguna de ellas. El desorden de una persona...