Artículos Técnicos de Prevención de Riesgos Laborales. El acoso laboral. ¿Y si fueras tú la siguiente víctima de Mobbing? III. El acosador
Artículos Técnicos de Prevención de Riesgos Laborales. El acoso laboral. ¿Y si fueras tú la siguiente víctima de Mobbing? III. El acosador
Area: Psicosociología
Según  el profesor Iñaki Piñuel, el perfil del acosador responde al de un  "psicópata organizacional" que emplea técnicas de ataque sutiles,  manipula el entorno para conseguir aliados entre los compañeros de  trabajo o su silencio ante esa situación, intenta "trepar" rápidamente  para desde esa posición ejercitar mejor su acoso y, señaló el profesor,  se ha visto que muchos de ellos ya eran hostigadores en el colegio.  Según la psicóloga Martos, el método del acosador es:
• Aislar a la víctima de sus compañeros para cortarle vías de apoyo
• Atacar su éxito y su capacidad laboral
• Conseguir una caída de su rendimiento, quitarle su función y dejarle sin trabajo
• Esperar a que se marche, etc.
La “misión” de los acosadores es destruir la resistencia psicológica de la víctima para eliminarla de su puesto de trabajo.
“Las cinco maniobras principales” según González de Rivera son:
•  Limitar la comunicación: El acosador impone lo que puede y no puede  decirse, negándole a la víctima el derecho a expresarse o a hacerse oír.
•  Limitar el contacto social: No se le dirige la palabra a la víctima,  propiciándose el que nadie lo haga, se le cortan las fuentes  informativas e, incluso, se le aísla físicamente de sus compañeros.
•  Desprestigiando su persona ante sus compañeros: Mediante bromas y  burlas sobre la víctima, su familia, orígenes, antecedentes y entorno.
•  Desprestigiar y desacreditar su capacidad profesional y laboral,  asignándole tareas muy por debajo o muy por encima de su capacidad,  llegándose incluso a no dejarle hacer nada; asimismo se le critican los  más mínimos errores o defectos y se desprecia su trabajo y sus  capacidades profesionales.
• Comprometer su salud: Mediante  tareas riesgosas, que pueden incluso poner en peligro su vida (al margen  de los efectos negativos en la salud psíquica y psicosomática que tiene  todo lo anterior).
No existe duda de que el acosador es un  empleado perjudicial tanto para los superiores jerárquicos como para el  resto de la organización y, especialmente, para los integrantes de esta,  que sufren sus ataques o son testigos de estos. Por ello, hay quien  califica al acosador como un “empleado tóxico”.
Los acosadores  suelen provocar conflictos abiertos o soterrados que contaminan el clima  laboral mediante la crítica malintencionada o el intento de  manipulación de la realidad y las relaciones existentes, pudiendo estar  incluido en su “modus operandi” las conductas y actitudes sexistas y la  desconsideración de acto o de palabra hacia compañeros y jefes. En  última instancia su forma de proceder añade una tensión innecesaria al  funcionamiento de la empresa y desestabiliza los comportamientos del  grupo, exasperando a todos y creando negatividad en su entorno.
09/02/2011 - María del Carmen Calderón Berrocal, Jorge Carvajal Orduña, Francisco Javier González Márquez. Extracto del artículo completo publicado en el nº 33 de la revista Prevention World Magazine
