Ir al contenido principal

Camino hacia la justicia en Acoso Laboral




Hay que saber que se han ido dando pasos hacia la justicia, así el acoso laboral ya está reconocido como delito en el Código Penal y falta muy grave en la Ley de Infracciones. El Tribunal Constitucional admite como prueba las grabaciones, el que el acosador no sepa que le están grabando, ya no es condición para la anulación de un documento sonoro como prueba. El caso es que la conversación no verse sobre intimidad personal de la persona que se está grabando para no vulnerar derechos constitucionales. Frente a esto cabría pensar que qué pasa con los derechos constitucionales de la víctima?, a caso son inferiores a los del acosador y por eso no se admite a prueba el documento sonoro si versa sobre intimidad del acosador…?. Todo esto es muy discutible y por supuesto revisable.

Pero quienes estén dando la lata de alguna forma en la que pueda ser considerado como acoso laboral, pueden tener, a partir de ahora, más cuidado; y esto es aplicable tanto a acoso vertical como horizontal. 

De acuerdo con la Ley de la Jurisdicción Social de reciente entrada en vigor, LJS, se hace posible una mejor defensa del trabajador acosado, siendo esta defensa más efectiva y rápida, teniendo para el acosador consecuencias mayores que antes, que en la mayoría de los casos quedaban en la total impunidad. Se incluye el embargo de bienes y también prisión.

La demanda tiene preferencia sobre el resto de los asuntos que lleve el Juzgado; y se contempla derecho de indemnización además de las indemnizaciones y sanciones que pudieran recaer.

Los juicios serán rápidos y las indemnizaciones serán fuertes incluso si el trabajador permanece en la empresa.

Los casos contemplan acoso que no ha de venir necesariamente por parte del contratante, sino que puede estar vinculado a subcontratas o terceros vinculados a la empresa, sean los motivos de esta vinculación laborales o no.

La víctima puede proceder tanto contra la empresa como contra el actor en particular; o incluso contra las dos personas físicas al mismo tiempo.

Si paga una empres y el trabajador tiene en otra su puesto de trabajo, por causa de ser relaciones laborales con Empresas de Trabajo Temporal, ETT, por ejemplo, el acosado puede ir contra las dos o contra una de ellas. El mismo caso sucede cuando el acosador pertenece a la familia del empresario, es un socio o un empleado en cualesquiera de las dos empresas vinculadas.

En caso de que el trabajador sea despedido o se trate de modificaciones en las funciones contractuales y otras que se detallan en la ley, las demandas son acumulables. 

A la misma vez, en la misma demanda, el trabajador acosado podrá, voluntariamente, rescindir el contrato; en este concepto pueden cobrarse indemnizaciones por acoso, rescisión y derechos de desempleo.

La Ley 36/2011 reguladora de la jurisdicción social y PRL, contempla la solicitud de medidas cautelares. El juez puede decidir dispensar al trabajador de su obligación de trabajar hasta que se sentencie el caso. En este caso, el empresario debe seguir pagando tanto salario como Seguridad Social.

La ley contempla la petición de traslado del trabajador acosado o del acosador; o el cambio de horarios para que las jornadas no sean coincidentes.

Footwear from $19.98, $29.98, and $39.98 during Black Friday/Cyber Monday

Purchase a Canon Rebel T3I and receive $99 or more off select lenses! (REBELT3I1855KIT)

Save up to 50% on Select Men's, Women's, and Kids' Boots during Black Friday/Cyber Monday

Fleece from Top Brands for $39.99 during Black Friday/Cyber Monday

Entradas populares de este blog

La entrevista de trabajo

Para que una entrevista de trabajo resulte satisfactoria se deben tener en cuenta algunas recomendaciones tales como ir bien informado sobre la empresa, debemos conocer a ser posible no sólo a qué se dedica sino su estructura y jerarquía, proyectos y actuaciones, sus éxitos y conquistas, con lo que sabemos exactamente en qué posición se sitúa el individuo con respecto a la, qué le puede exigir, qué puede aportar a la misma, el grado de compromiso, exigencia, dedicación, etc. Para saber qué se puede ofrecer se debe saber con qué se cuenta, de esta forma el entrevistado debe ir a la entrevista sabiendo cosas básicas a cerca de sí, tales como sus aptitudes y su experiencia. Algo importante es conocer qué tal combina la educación que ha recibido con la filosofía de la empresa. Se debe llevar en mano el curriculum, que ha de estar perfectamente estructurado y causar una buena impresión. Ha de tener claridad y limpieza. No debe olvidarse que la presentación es lo que el candidato of...

¿Cambiar o no cambiar?, he aquí el dilema

  Nicolás Maquiavelo en el Siglo XVI escribió: “Se debe tener en cuenta que no hay nada más difícil de llevar a cabo, ni de éxito más dudoso, ni más peligroso de manejar, que iniciar un nuevo orden de las cosas”. El grado de resistencia al cambio depende de lo que se pretenda cambiar y de la información que se tenga. En realidad lo que se experimenta no es una resistencia al cambio como tal concepto, sino miedo ante la pérdida fáctica o probable. La vida exige cambios pero ante ellos hay que tener una predisposición positiva, por lo cual, no comprender la necesidad de cambio tanto como no comprender la resistencia a este es algo fundamental para la evolución en cualquier nivel de una organización y de la vida misma. La no comprensión lleva a la frustración y a comportamientos disfuncionales o patológicos socio laborales, que van en contra del individuo y d ela organización o entorno en el   que esté incardinado. El entendimiento, tanto del propio cambio como de la resisten...

Desorden en tu casa, desorden en tu vida

  Se ha asociado el desorden con personas inteligentes porque hubo y hay genios que son desordenados, o no, quizás todo lo que nosotros vemos como un tremendo desorden tiene su cálculo detallado hasta límites insospechados, todo tiene su lugar y su sitio pero eso solo lo sabe el autor del desorden, sería el caso, por ejemplo de Einstein o el de Mark Twain. Pero ni eso es cierto ni tampoco lo es que todo el que es perfectamente ordenado sea una persona excelente, el orden en exceso puede ser el reflejo de alguien obsesivo compulsivo. Decía Benjamín Franklin que “ El desorden almuerza con la abundancia, cena con la pobreza y se acuesta con la muerte ”. Generalmente tener desordenada los lugares que habitamos es un reflejo de la desorganización que puede tener a nivel personal, a nivel interno, un individuo. Tener objetos prácticamente amontonados o amontonados del todo habla de alguien que tiene muchas ideas pero que no lleva a puen puerto ninguna de ellas. El desorden de una persona...