Ir al contenido principal

La reputación en red y su gestión





Ante los comentarios en Redes Sociales, blog, web, en los lugares en los que estamos presentes, ¿qué hacer?, ¿debemos responder positivamente o enojarnos, quizás omitir, o censurar comentarios o simplemente mirar y ver qué pasa?. Cada vez es más difícil controlar y monitorizar todo lo que se dice de nosotros y de nuestra marca o reputación.

Saber gestionar la reputación en línea es fundamental, pero… ¿cómo controlar la totalidad de la información?.

Hay que tener en cuenta algunos aspectos fundamentales, por ejemplo, se deben utilizar herramientas que sean adecuadas para estar informados cuándo se menciona nuestra marca o producto. Hay que utilizar una batería de respuestas para una crisis posible y hay que recurrir al sentido común.




Es importante saber qué dice del propio sujeto su comunidad, la comunidad en la que interactúa. Y bastante importante es tener un plan estratégico para poder responder a comentarios negativos que puedan aparecer.

Debemos saber identificar nuestra presencia y saber primeramente en dónde estamos participando en red. La gestión de la reputación online requiere más de un sitio web de la compañía. Hay pues que elaborar un plan para favorecer los activos. De este modo, se tratará de aprovechar las redes sociales para atraer, comprometer e inspirar comentarios positivos sobre la reputación, marca o producto que se esté trabajando.

En las Redes hay que dejar fluir con naturalidad los comentarios y las interactuaciones del resto de los participantes. No se trata tanto de controlar como de asegurarse de que el enfoque quede de acuerdo coherentemente con la plataforma en la que interviene.

No se pueden censurar todas las intervenciones desafortunadas que hagan en una plataforma determinada, es imposible.

De lo que se trata es de dar naturalidad a la vez que la marca, la referencia, el producto o la reputación se van haciendo cada vez más presentes. Redirigir sin imponer es lo que prevendrá que no surja ninguna corriente negativa o que se corrija algunos de los brotes que vayan naciendo.



En cuanto a las normas de intervención, cuando surge un posible problema lo indicado es localizar en cada red a las personas más influentes, a los líderes o supuestos líderes.

Los líderes de opinión controlados, harán que quede la red controlada en su totalidad, si se cultiva la amistad en la red, el control de la reputación, de la presencia de la marca o el producto en cuestión, quedarán asegurados online.



No hay que dar más importancia que la necesaria a las intrusiones, la gestión de la reputación no supone ni implica hablar o contestar a comentarios e intervenciones negativos; el usuario agresor o impertinente debe entender que ha sido escuchado, en caso contrario no dejará de hacer ruido.

No hay que ser negativo. Para contrarrestar la negatividad no puede usarse más negatividad. El fuego no se apaga con fuego. Si a la negatividad se añade más fuego, solo obtendremos engrosar el problema y el desastre estará asegurado.
Lo que procede es añadir positividad, la energía positiva tiene efecto bumerang, se produce una retroalimentación gratificante; y así, si se trata de dar un enfoque positivo a la cuestión, estaremos haciendo todo lo posible por defender ante el problema en red, la reputación online, el producto, la marca, la idea, con transparencia.

En las relaciones online, como en la vida misma, hay que aprender de los errores y mejorar la estrategia de gestión de la reputación de nuestra marca, empresa o producto. Dar siempre un enfoque positivo será fundamental y tener a mano un manual de estilo favorecerá la resolución o la respuesta a ciertas cuestiones.

Una crisis no puede darse nunca por cerrada puesto que es una puerta abierta a la enseñanza, de esta forma sabremos que la supervisión continua de la reputación online es una verdadera protección activos que ayudará en la implementación de soluciones que pueden devenir en muy rentables, permitiendo supervisar la monitorización en las redes, lo que permitirá dar una respuesta eficaz y rápida.






50% OFF Next Day Air Shipping! - Shop Abt for Great Holiday Deals

Free Ground Shipping on $25+ at FinishLine.com

155733_Free Shipping on Textbooks at AbeBooks

20% Off Sitewide with promo code HOLIDAY20 + Free Shipping. Valid until 12/21, 12 p.m. CST.

169082_Our Gift to You. Purchase any Ugg Australia footwear and receive a $20 shoes.com gift code.*

Entradas populares de este blog

La entrevista de trabajo

Para que una entrevista de trabajo resulte satisfactoria se deben tener en cuenta algunas recomendaciones tales como ir bien informado sobre la empresa, debemos conocer a ser posible no sólo a qué se dedica sino su estructura y jerarquía, proyectos y actuaciones, sus éxitos y conquistas, con lo que sabemos exactamente en qué posición se sitúa el individuo con respecto a la, qué le puede exigir, qué puede aportar a la misma, el grado de compromiso, exigencia, dedicación, etc. Para saber qué se puede ofrecer se debe saber con qué se cuenta, de esta forma el entrevistado debe ir a la entrevista sabiendo cosas básicas a cerca de sí, tales como sus aptitudes y su experiencia. Algo importante es conocer qué tal combina la educación que ha recibido con la filosofía de la empresa. Se debe llevar en mano el curriculum, que ha de estar perfectamente estructurado y causar una buena impresión. Ha de tener claridad y limpieza. No debe olvidarse que la presentación es lo que el candidato of...

¿Cambiar o no cambiar?, he aquí el dilema

  Nicolás Maquiavelo en el Siglo XVI escribió: “Se debe tener en cuenta que no hay nada más difícil de llevar a cabo, ni de éxito más dudoso, ni más peligroso de manejar, que iniciar un nuevo orden de las cosas”. El grado de resistencia al cambio depende de lo que se pretenda cambiar y de la información que se tenga. En realidad lo que se experimenta no es una resistencia al cambio como tal concepto, sino miedo ante la pérdida fáctica o probable. La vida exige cambios pero ante ellos hay que tener una predisposición positiva, por lo cual, no comprender la necesidad de cambio tanto como no comprender la resistencia a este es algo fundamental para la evolución en cualquier nivel de una organización y de la vida misma. La no comprensión lleva a la frustración y a comportamientos disfuncionales o patológicos socio laborales, que van en contra del individuo y d ela organización o entorno en el   que esté incardinado. El entendimiento, tanto del propio cambio como de la resisten...

Desorden en tu casa, desorden en tu vida

  Se ha asociado el desorden con personas inteligentes porque hubo y hay genios que son desordenados, o no, quizás todo lo que nosotros vemos como un tremendo desorden tiene su cálculo detallado hasta límites insospechados, todo tiene su lugar y su sitio pero eso solo lo sabe el autor del desorden, sería el caso, por ejemplo de Einstein o el de Mark Twain. Pero ni eso es cierto ni tampoco lo es que todo el que es perfectamente ordenado sea una persona excelente, el orden en exceso puede ser el reflejo de alguien obsesivo compulsivo. Decía Benjamín Franklin que “ El desorden almuerza con la abundancia, cena con la pobreza y se acuesta con la muerte ”. Generalmente tener desordenada los lugares que habitamos es un reflejo de la desorganización que puede tener a nivel personal, a nivel interno, un individuo. Tener objetos prácticamente amontonados o amontonados del todo habla de alguien que tiene muchas ideas pero que no lleva a puen puerto ninguna de ellas. El desorden de una persona...