Ir al contenido principal

Los empleados tóxicos suelen ascender hasta la cima del trabajo. Esto también sucede en la política


5 tipos de empleados tóxicos y cómo manejarlos | LC - De todo un poco

 

Primeramente habría que saber que un trabajador tóxico se caracteriza por la ausencia de valores, es codicioso, injusto, soberbio, falso, etc. En la Universidad de Bonn han estudiado cómo es posible que tengan éxito trabajadores que derrochan "tales virtudes". Basaron su estudio sobre 203 tipos de personas en el ambiente laboral y trabajaron con sus autoevaluaciones y evaluaciones de estos compañeros de trabajo.

El trabajador que sigue para triunfar el "modelo de carrera tóxica" lo hace ejerciendo este papel: chismorrea, es un "encantador de serpientes nato", tipos muy políticos y esto determina que sus superiores terminen pensando que tienen un alto desempeño laboral, aunque sus compañeros, paralelamente, mientras tanto, a su pesar, y a menudo conozcan la cruda verdad. 

Todo éxito gira en torno a las habilidades sociales que tenga el sujeto en cuestión. Hay tipos que se venderían o vendería a cualquiera y a cualquier precio por trepar laboralmente. 

La socialización puede fomentar relaciones laborales que sean sólidas y saludables pero también se puede utilizar para engañar a los demás, de esta forma los tipos tóxicos en el ambiente laboral pueden usar sus habilidades sociales en su propio beneficio. "Hacen de lo blanco negro", encantan, cautivan, engañan, ascienden, en realidad: trepan. Estos sujetos son el lado peor de las habilidades sociales, en vez de usarlas para fomentar valores, la usan para fomentar antivalores que los catapulten al éxito.

Realmente estos tipos tóxicos tienen personalidades tóxicas, baja honestidad y poca modestia. Creen que se lo merecen todo y quieren conseguirlo todo a cualquier precio. Centrados en sí mismos, no se ponen en el lugar del otro nunca, lo suyo es acumular, ya sean parabienes, honores, distinciones, dinero... Son "personalidades oscuras" y dejan una sensación de negrura, toxicidad con su presencia, de tal modo que los demás, cerca de ellos, pueden llegar a sentir temor, porque estos tipos tóxicos son capaces de lo que sea por conseguir sus objetivos, caprichos, etc.

Para frenar el ascenso tóxico habría que estar pendiente del progreso del grupo, no solamente de estos tipos, prestar atención al desempeño del grupo, del equipo y no solamente al desempeño de las tareas. Se trataría de separar el desempeño en el trabajo de las buenas/malas impresiones que los sujetos causan, esto es especialmente importante en trabajos que impliquen atraer la atención o el interés de los jefes, como pueden ser los casos de liderazgo y ventas, en estos campos las personalidades tóxicas pueden prosperar con sus antivalores.

Un "encantador de serpientes", un tipo tóxico, puede trepar en cualquier ámbito de la vida. También en política y llevas a los gobiernos y por ende a la ciudadanía al caos literal.

 

Entradas populares de este blog

La entrevista de trabajo

Para que una entrevista de trabajo resulte satisfactoria se deben tener en cuenta algunas recomendaciones tales como ir bien informado sobre la empresa, debemos conocer a ser posible no sólo a qué se dedica sino su estructura y jerarquía, proyectos y actuaciones, sus éxitos y conquistas, con lo que sabemos exactamente en qué posición se sitúa el individuo con respecto a la, qué le puede exigir, qué puede aportar a la misma, el grado de compromiso, exigencia, dedicación, etc. Para saber qué se puede ofrecer se debe saber con qué se cuenta, de esta forma el entrevistado debe ir a la entrevista sabiendo cosas básicas a cerca de sí, tales como sus aptitudes y su experiencia. Algo importante es conocer qué tal combina la educación que ha recibido con la filosofía de la empresa. Se debe llevar en mano el curriculum, que ha de estar perfectamente estructurado y causar una buena impresión. Ha de tener claridad y limpieza. No debe olvidarse que la presentación es lo que el candidato of...

¿Cambiar o no cambiar?, he aquí el dilema

  Nicolás Maquiavelo en el Siglo XVI escribió: “Se debe tener en cuenta que no hay nada más difícil de llevar a cabo, ni de éxito más dudoso, ni más peligroso de manejar, que iniciar un nuevo orden de las cosas”. El grado de resistencia al cambio depende de lo que se pretenda cambiar y de la información que se tenga. En realidad lo que se experimenta no es una resistencia al cambio como tal concepto, sino miedo ante la pérdida fáctica o probable. La vida exige cambios pero ante ellos hay que tener una predisposición positiva, por lo cual, no comprender la necesidad de cambio tanto como no comprender la resistencia a este es algo fundamental para la evolución en cualquier nivel de una organización y de la vida misma. La no comprensión lleva a la frustración y a comportamientos disfuncionales o patológicos socio laborales, que van en contra del individuo y d ela organización o entorno en el   que esté incardinado. El entendimiento, tanto del propio cambio como de la resisten...

Desorden en tu casa, desorden en tu vida

  Se ha asociado el desorden con personas inteligentes porque hubo y hay genios que son desordenados, o no, quizás todo lo que nosotros vemos como un tremendo desorden tiene su cálculo detallado hasta límites insospechados, todo tiene su lugar y su sitio pero eso solo lo sabe el autor del desorden, sería el caso, por ejemplo de Einstein o el de Mark Twain. Pero ni eso es cierto ni tampoco lo es que todo el que es perfectamente ordenado sea una persona excelente, el orden en exceso puede ser el reflejo de alguien obsesivo compulsivo. Decía Benjamín Franklin que “ El desorden almuerza con la abundancia, cena con la pobreza y se acuesta con la muerte ”. Generalmente tener desordenada los lugares que habitamos es un reflejo de la desorganización que puede tener a nivel personal, a nivel interno, un individuo. Tener objetos prácticamente amontonados o amontonados del todo habla de alguien que tiene muchas ideas pero que no lleva a puen puerto ninguna de ellas. El desorden de una persona...