Ir al contenido principal

Ser feliz según la Universidad de Harvard



Una reciente investigación de la Universidad de Harvard demuestra que algunas sencillas técnicas bastan para mantener la sonrisa siempre en el rostro y mejorar el estado de ánimo.

Todos los seres tienen en común la búsqueda de la felicidad; y algunas personas consideran que esta labor es muy complicada y podría convertirse en un fracaso total.

La Universidad de Harvard propone ejercicio, es bueno practicar yoga, practicar natación o correr, todo lo cual produce el mismo efecto que los antidepresivo para mejorar el estado de ánimo; y sólo bastan unos treinta minutos al día para disminuir el estrés y mejorar el humor.

También propone desayunar y comer bien, ya que el desayuno tiene un importante rol en nuestra felicidad, ayuda a tener energía, poder pensar y desempeñar con éxito las actividades diarias.

Recomienda Harvard también la gratitud, el agradecimiento hace feliz a quienes lo practican y los especialistas de esta institución recomiendan hacer una “lista de gratitud” y en ella escribir las diez cosas que hacen más feliz a la persona en cuestión.

Ser asertivo es otra cualidad que ayuda a mejorar la autoestima perosnal, ya que siempre es bueno decir lo que se está pensando.

Invertir en experiencias, no en cosas es otra de las recomendaciones de este estudio de Harvard, según el cual el 75% de las personas se siente más feliz cuando invierten en viajes o en cursos; mientras que sólo el 34% se siente feliz comprando cosas.

Enfrentar los retos es algo bueno, no se debe dejar para mañana lo que se pueda hacer hoy, aplazar las tareas genera ansiedad y tensión.

Jugar con los recuerdos es otra de las recomendaciones, hace que la persona se sienta más feliz y más acompañado durante el día, si se rodea de recuerdos, frases y fotos de seres queridos situándolos en lugares estratégicos.

La amabilidad, pues ser amable permitirá enfrentar con mejor talante la vida y, con ello, recibir más alegría.

La Universidad también recomienda zapatos cómodos, el caminar con zapatos cómodos y flexibles, evitará dolores de pies que ponen a la persona de mal humor.

Es fundamental sentirse guapo, el 41% de la muestra del estudio de Harvard afirma que se siente más feliz cuando se ve y se siente bien.



Daily Special! 2/16/2012: Sony Splash Resistant Digital Shower Radio Now $38!

11% Price Drop: Dell Inspiron 15RN Black Laptop Computer - I15RN-7059DBK

Entradas populares de este blog

La entrevista de trabajo

Para que una entrevista de trabajo resulte satisfactoria se deben tener en cuenta algunas recomendaciones tales como ir bien informado sobre la empresa, debemos conocer a ser posible no sólo a qué se dedica sino su estructura y jerarquía, proyectos y actuaciones, sus éxitos y conquistas, con lo que sabemos exactamente en qué posición se sitúa el individuo con respecto a la, qué le puede exigir, qué puede aportar a la misma, el grado de compromiso, exigencia, dedicación, etc. Para saber qué se puede ofrecer se debe saber con qué se cuenta, de esta forma el entrevistado debe ir a la entrevista sabiendo cosas básicas a cerca de sí, tales como sus aptitudes y su experiencia. Algo importante es conocer qué tal combina la educación que ha recibido con la filosofía de la empresa. Se debe llevar en mano el curriculum, que ha de estar perfectamente estructurado y causar una buena impresión. Ha de tener claridad y limpieza. No debe olvidarse que la presentación es lo que el candidato of...

¿Cambiar o no cambiar?, he aquí el dilema

  Nicolás Maquiavelo en el Siglo XVI escribió: “Se debe tener en cuenta que no hay nada más difícil de llevar a cabo, ni de éxito más dudoso, ni más peligroso de manejar, que iniciar un nuevo orden de las cosas”. El grado de resistencia al cambio depende de lo que se pretenda cambiar y de la información que se tenga. En realidad lo que se experimenta no es una resistencia al cambio como tal concepto, sino miedo ante la pérdida fáctica o probable. La vida exige cambios pero ante ellos hay que tener una predisposición positiva, por lo cual, no comprender la necesidad de cambio tanto como no comprender la resistencia a este es algo fundamental para la evolución en cualquier nivel de una organización y de la vida misma. La no comprensión lleva a la frustración y a comportamientos disfuncionales o patológicos socio laborales, que van en contra del individuo y d ela organización o entorno en el   que esté incardinado. El entendimiento, tanto del propio cambio como de la resisten...

Acuerdo y discusión en el cerebro

  La discordia ocupa mucho espacio en el cerebro Imaginemos que dos personas hablan de forma armoniosa, sus cerebros están en armonía; pero, si estas personas llegaran a discutir porque no estén de acuerdo en sus argumentos, aparece la discordia, la rivalidad, entra en estos momentos discordia también en varias áreas del cerebro, funciones cognitivas superiores se ponen en marcha, en alerta, se movilizan para combatir los argumentos de la otra persona que se ha convertido en un rival. El individuo se pone en guardia y quiere vencer en la discusión, ganar a su contrincante, hay tensión entre e llos. Pero cuando entre las dos personas existe acuerdo los cerebros de ambas personas muestran actividad armoniosa, se concentra la dinámica en las áreas sensoriales. Se necesita usar mucho más espacio cerebral cuando se discrepa que cuado se está de acuerdo. En una discusión sobre temas políticos, sociales, económicos, deportivos, cada persona realiza grandes esfuerzos para que su punto de ...